Desde el primer día, el objetivo de SHADOW fue estar disponible en tantas plataformas como fuera posible. En su momento, incluso se habló de la Raspberry Pi como la primera caja que podría ejecutar nuestro Shadow PC. Si la empresa ha tomado otra dirección mediante el desarrollo de sus propias cajas en ese entonces, los equipos siempre han mantenido una estrecha vigilancia sobre esta pequeña caja conectada DIY. Tras varios meses de desarrollo, SHADOW anuncia hoy que, por primera vez, sus servicios están disponibles en Raspberry Pi 4. En esta entrada del blog, le explicaremos cómo configurar el dispositivo.
Raspberry Pi es el símbolo del bricolaje tecnológico: una de las mejores formas de llevar la tecnología compleja al uso común, que es exactamente lo que SHADOW ha pretendido desde el principio. En el 2015, cuando se creó Shadow diseñada para jugar, Raspberry ya se había hecho un nombre en el campo de los juegos retro. Al ofrecer nuestro Shadow PC en la caja conectada, la ambición es llevar el juego de "Next Gen" a Raspberry.
Durante el año 2021, mientras se decidió detener el desarrollo de las Shadow Box, Shadow se planteó desarrollar una versión real de su aplicación para Raspberry. Un proyecto paralelo, junto a los grandes ya en marcha, que se ha acelerado en los últimos meses. Desde el principio, Shadow se ha apoyado en su comunidad para conocer los usos de Raspberry, los posibles intereses de una aplicación de este tipo y las distintas cuestiones que plantearía. Una vez más, no se trata de un simple TV box, este pequeño dispositivo puede actuar realmente como un PC completo.
Tuvimos que definir unos criterios de aceptación: hacer una versión lo más minimalista posible, un Launcher (la plataforma de lanzamiento antes de iniciar el PC Shadow), un Overlay (que permite ajustar la configuración de Shadow una vez iniciado el PC), 1080p 60 FPS (que se ajusta al 70% de los usos de Shadow), compatibilidad con joysticks, teclado y ratón. El primer objetivo es ofrecer una aplicación sencilla, estable y eficaz, antes de abordar todas las demás funciones complementarias que puedan interesar a los usuarios.
Así, los equipos acaban de finalizar la primera versión y ya están trabajando en la siguiente para enriquecer la experiencia de Shadow en la Raspberry Pi 4.
Para instalar Shadow en una caja Raspberry Pi: descarga el .deb e instálalo manualmente. Puedes consultar el post detallado del Centro de Ayuda para más información.
Algunos requisitos:
- Una Raspberry Pi4 (Cualquier modelo de RAM)
- Raspberry Pi OS (64-bit)
Esta primera iteración se ha realizado siguiendo estos criterios de aceptación:
- - Support 1080p 60hz
- - Support Teclado/Ratones
- - Support Gamepads (XBOX/PS)
Para más información, echa un vistazo a nuestro Video Tutorial Dedicado, donde nuestro propio Aristide te explica en detalle ¡cómo funciona todo!
También detallaremos muy pronto cómo hacer un buen uso de tus Shadow Boxes y Ghosts existentes, ¡permanece atento!
Acerca de SHADOW
En SHADOW, nos esforzamos por convertirnos en la plataforma en la nube definitiva para jugadores, creativos y empresas, porque creemos que las innovaciones en la nube tienen el potencial de llevar la libertad tecnológica a todos. SHADOW ofrece una experiencia de computación en la nube de vanguardia a los consumidores, a través de su servicio Shadow original, y a los profesionales, a través de sus Shadow Business Solutions. Desarrolló el primer PC de gama alta en la nube para jugar, crear y trabajar en cualquier dispositivo. Shadow cuenta con más de 160 empleados en Europa y Norteamérica. Visítenos en www.shadow.tech. Consulta nuestras últimas noticias en shadow.tech/blog. Síguenos en Twitter.